* * *
Entrada libre
Lugar:
Casa Museo Otraparte
Fecha: 21 de octubre de 2023
Hora: 3:00 p.m.
Otraparte.org/agenda-cultural/sofos/20231021-sofos/
* * *
Lectura suelta
El cielo no puede esperar
Hay sin dudas un exquisito
cuidado en el guion de esta película canadiense ganadora del Oscar a Mejor
filme Extranjero. Para quienes pudimos ver La caída del imperio americano
(antecesora de este filme) es sólo la confirmación de un cine inteligente, tan
cínico y crítico como sus personajes y director.
La historia narra los
últimos días de Rèmy, un retirado profesor de historia que padeciendo cáncer en
su etapa terminal, vive sus últimos minutos con su eterno grupo de amigos. En
esta ocasión también, vuelve a encontrarse con su hijo mayor, quien es un
exitoso empresario de finanzas en Londres y con el que nunca ha tenido una muy
buena relación.
Porque Rèmy, vale
aclararlo, nada tiene en común con su hijo. Él y su grupo de amigos son los
vestigios de una otrora clase burguesa intelectual, de ascendencias
progresistas y con un marcado interés por la cultura que los envuelve en una
especie de cáscara de nuez ante el mundo. Sólo allí son felices, en ese
continuo navegar por el pasado, hundidos en la memoria donde casi se olvidan
los dolores y la misma muerte.
Momentos donde el
tiempo no importa cuando las discusiones filosóficas o culturales se extienden
con el sólo fin de hacer una hidalga demostración de conocimiento frente al
otro. Como una especie de batalla que no busca ganadores, sino el bien común
que vendrá de la mano de la suma de conocimiento a la conversación. Allí
también hay felicidad en este grupo de amigos. Allí la cáscara de nuez los
protege de todo.
Si la heroína, con
la consecutiva aparición de un exquisito personaje, son la droga que calma los
dolores de Rèmy; hay otro dolor, quizás más profundo y más difícil de aliviar,
que es ese afrontarse con la muerte misma. Y peor aún: enfrentar ese partido
descubriendo que no se está preparado para dejar esta vida como se creía, y que
hay cuentas pendientes que no se han saldado.
Esta alegría que
ronda a la muerte es lo que con extremada calidad logra reflejar el director
Denys Arcand. Los chistes y las burlas inteligentes, junto a la imposibilidad
casi nula de poder profundizar en los sentimientos de cada uno. Los recuerdos y
sueños de un pasado glorioso, junto a un presente tan difícil como real. Y los
baños de realidad, que en momentos se logran irónicamente con la heroína,
revelan que la muerte se acerca y el vacío se agranda.
Y todo esto con las
palabras de un gran guion. Obviamente, con la complicidad de un gran elenco de
actores, y una fotografía de un paisaje canadiense que parece pincelado. Todo
un clima de paz que Arcand logra crear, para esperar un momento, una muerte.
Esa muerte necesaria
para que por un instante nos replanteemos nuestra vida.
Fuente:
https://www.montevideo.com.uy/ZZZ-No-se-usa/CRITICA-DE-CINE--LAS-INVASIONES-BARBARAS-uc10072
Grupo
Sofos
Correo electrónico: gruposofos@gmail.com
Blog: https://gruposofos.blogspot.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario