miércoles, 2 de noviembre de 2011
Comunicado 73 - Sumas y restas
miércoles, 19 de octubre de 2011
Comunicado 72 - Atreverse a Pensar
miércoles, 5 de octubre de 2011
Comunicado 71 - Ética Ciudadana desde la política y desde la gestión pública
Octubre 5 de 2011
El Grupo SOFOS tiene el gusto de invitarle a la Conferencia:
Ética Ciudadana desde la política y desde la gestión pública
Enmarcada en el ciclo: Reflexiones en torno a lo ilegal y lo ilícito en nuestra cultura.
Pretendemos analizar una propuesta de cultura ciudadana para el cambio social y reflexionar sobre el fomento cultural de la legalidad que permita fundamentar las capacidades y valores de los ciudadanos. Vamos a ver la importancia de las leyes y normas como reguladoras de la convivencia en sociedad y las consecuencias de no apegarse a dichas leyes y normas. Tomaremos conciencia de la responsabilidad de los ciudadanos en la promoción de la cultura de la legalidad, el respeto a los derechos humanos y el rechazo a las conductas ilegales o corruptas. Generar cultura ciudadana es un pilar fundamental para la transformación de la ciudad y de sus ciudadanos.
La conferencia estará a cargo de Jorge Humberto Melguizo Posada, quien nació en el barrio San Javier de Medellín. Allí perteneció a la Junta de Acción Comunal y gestó un periódico comunitario. Estudió bachillerato en el Liceo Salazar y Herrera y primaria en el Instituto San Javier. Es egresado de Comunicación Social de la Universidad de Antioquia. Ejerció el periodismo, fue fundador y director del programa de televisión Arriba mi Barrio, director de la Corporación Surgir para la prevención de adicciones, profesor en las universidades de Antioquia, Bolivariana, San Buenaventura y Escolme, y director de cooperación internacional de Edex, para el desarrollo de habilidades sociales en niños, niñas y jóvenes de 16 países.
Ha participado en la creación y desarrollo de proyectos para Medellín, especialmente en el campo de la gestión cultural. Como Secretario de Cultura Ciudadana, consolidó propuestas que permitieron la construcción de un nuevo modelo para la ciudad. Fue el primer Gerente del Centro, cargo en el cual logró la peatonalización de un tramo de la carrera Carabobo. Creó el Sistema Municipal de Bibliotecas, el programa de entrada libre a los museos, la Fiesta del Libro y la Cultura, el Festival Internacional de Tango, las gerencias sociales del Centro, La Iguaná y Nuevo Occidente y la estrategia de Pactos Ciudadanos. Puso en marcha los primeros cinco parques biblioteca, el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia y gestionó para Medellín la sede de la Reunión Iberoamericana de la Academia de la Lengua Española, del Congreso Iberoamericano de Cultura y de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura. Actualmente coordina la cátedra Medellín-Barcelona, colabora con Plataforma Puente y con la Red Latinoamericana de Arte para la Transformación Social. Es consultor internacional en campos como cultura, educación ciudadana, convivencia, desarrollo social, gestión pública y política, comunicación educativa y responsabilidad social empresarial.
Lugar: Casa Museo Otraparte. Cra. 43A No. 27A Sur -11, Envigado.
Fecha: Sábado 8 de Octubre de 2011
Hora: 2:00 pm a 4:30 pm. Entrada libre
Para obtener información adicional puede comunicarse con nosotros al correo electrónico gruposofos@gmail.com
En nuestro blog http://gruposofos.blogspot.com podrá consultar la programación, la metodología de trabajo y la presentación del grupo. O puede también comunicarse con la Casa Museo Otraparte: Teléfonos: 276 14 15 - 335 25 01 – E-mail: otraparte@otraparte.org - Sitio web: www.otraparte.org.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Comunicado 70 - Paraísos con orden de captura
El Grupo SOFOS tiene el gusto de invitarle a la Conferencia:
Paraísos con orden de captura
Enmarcada en el ciclo: Reflexiones en torno a lo ilegal y lo ilícito en nuestra cultura.
Seguiremos la ruta que va de la ostentación a la lobería, a través de las representaciones estéticas del poder alrededor de lo ilegal y el simbolismo que está detrás de los elementos y actitudes con que suelen asociarse ciertos roles en los modos de vida derivados de la cultura de la ilegalidad.
La conferencia estará a cargo de Ana Cristina Restrepo Jiménez, Periodista y Especialista en Periodismo Urbano de la Universidad Pontificia Bolivariana y Magíster en Estudios Humanísticos de EAFIT. Es columnista de El Colombiano, directora del programa radial “Página en Blanco” de la emisora Cámara de Comercio y Docente de la Universidad EAFIT.
Como periodista independiente ha escrito en los periódicos El Espectador, Un Pasquín (dirigido por Vladdo), el suplemento Generación y en revistas como Arcadia y otras.
Lugar: Casa Museo Otraparte. Cra. 43A No. 27A Sur -11, Envigado.
Fecha: Sábado 24 Septiembre de 2011
Hora: 2:00 pm a 4:30 pm. Entrada libre
Para obtener información adicional puede comunicarse con nosotros al correo electrónico gruposofos@gmail.com
En nuestro blog http://gruposofos.blogspot.com podrá consultar la programación, la metodología de trabajo y la presentación del grupo. O puede también comunicarse con la Casa Museo Otraparte: Teléfonos: 276 14 15 - 335 25 01 – E-mail: otraparte@otraparte.org - Sitio web: www.otraparte.org
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Comunicado 69: Interrelaciones criminales: fraude a la democracia, fraude electoral, ilegalidad y violencia.
COMUNICADO No. 69
Septiembre 6 de 2011
El Grupo SOFOS tiene el gusto de invitarle a la Conferencia
Interrelaciones criminales: fraude a la democracia, fraude electoral, ilegalidad y violencia
Enmarcada en el ciclo: Reflexiones en torno a lo ilegal y lo ilícito en nuestra cultura.
Queremos reflexionar sobre el papel de los procesos de paz, de los cuales han quedado fisuras que dan pie y sostienen una estrecha relación entre corrupción y violencia, a la luz de la coincidencia entre fraude electoral, ilegalidad y violencia.
La conferencia estará a cargo de Jaime Jaramillo Panesso, Abogado de la Universidad Autónoma de Medellín y especialista en derecho laboral de la misma Universidad, miembro de la Comisión Facilitadora de Paz de Antioquia y de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Fue Concejal de Medellín de 1970 a 1974 y fue elegido Representante a la Cámara en 1974. Asesor de Paz y Cultura de la Gobernación de Antioquia de 1995 a 1998. Presidente Honorario de la Academia Colombiana del Tango. Además de sus cargos públicos en torno a la reconciliación, se desenvuelve como docente universitario, investigador y analista de coyunturas nacionales.
Es autor de varios libros y columnista de El Mundo, El Colombiano y El Tiempo. Entre sus publicaciones están: “Medellín: ciudad y diagnóstico”. Investigación socio-económica, editorial Unaula (2004); “La palabra sin rejas, diálogo de Felipe Torres con Jaime Jaramillo”, editorial ITM (2004); “Vení léeme, cuentos y crónicas” (1998); “Corazón de Ciudad”, colección Escritores Antioqueños (1994); “Con olor a Medallo”, cuentos (1989); “Ojeras de zaguán”, poesía (2000) y “Pinta de Barro y otras torturas”, poesía (1980).
Ha dedicado su vida a buscar la paz y contribuir a la resolución de conflictos en nuestra región, es un reconocido docente, escritor, columnista y asesor político, apasionado por la música –y más por el tango-, un destacado promotor cultural, que ha hecho de la amistad y de la tertulia un modo de congraciarse con la vida de la ciudad, con su patrimonio arquitectónico y cultural.
Lugar: Casa Museo Otraparte. Cra. 43A No. 27A Sur -11, Envigado.
Fecha: Sábado 10 de septiembre de 2011
Hora: 2:00 pm a 4:30 pm. Entrada libre
Para obtener información adicional puede comunicarse con nosotros al correo electrónico gruposofos@gmail.com
En nuestro blog http://gruposofos.blogspot.com podrá consultar la programación, la metodología de trabajo y la presentación del grupo. O puede también comunicarse con la Casa Museo Otraparte: Teléfonos: 276 14 15 - 335 25 01 – E-mail: otraparte@otraparte.org - Sitio web: www.otraparte.org
miércoles, 24 de agosto de 2011
Comunicado 68 - La paz es de todos
COMUNICADO No. 68
Agosto 24 de 2011
El Grupo SOFOS tiene el gusto de invitarle a la Conferencia:
La paz es de todos
Enmarcada en el ciclo: Reflexiones en torno a lo ilegal y lo ilícito en nuestra cultura.
Pretendemos ofrecer elementos para comprender la complejidad del conflicto armado en Colombia y su transformación en la relación que ha establecido con las actividades ilegales.
La conferencia estará a cargo de Francisco Galán Bermúdez Sánchez, ex comandante del Ejército de Liberación Nacional ELN, quien ha construido un espacio de paz a partir de una reflexión íntima sobre el mundo después de ser partícipe de la guerra.
Nació en 1948 en zona rural del municipio de Bolívar, Valle del Cauca. De procedencia campesina, ingresó muy joven a la vida religiosa. Estudió desde los 11 años en el seminario de los padres Capuchinos, hijos de San Francisco de Asís. Terminó su bachillerato y continuó con estudios de teología, en los cuales aprendió la Doctrina Social de la Iglesia y el arte de la cocina italiana. Por ese tiempo ya empezaban a conformarse las primeras guerrillas marxistas-leninistas y en el país, personajes como el sacerdote Camilo Torres Restrepo comenzaban a dar su lucha por la igualdad y la justicia.
Tras recibir la noticia de la muerte de Camilo Torres el 15 de febrero de 1967 e inspirado por el Cura Camilo, por el Papa Juan XXIII y por Ernesto Che Guevara, ingresa al ELN. En 1981, a sus 33 años, fue detenido por primera vez y permaneció en prisión año y medio. Once años más tarde, en 1992, fue detenido por segunda vez. En esta oportunidad, permaneció catorce años en prisión, que dedicó a la reflexión sobre sí mismo y sobre el sentido de la guerra.
Desde entonces se ha concentrado en el trabajo por una salida negociada a la guerra y la consecución de la paz a través de la Casa de Paz.
Lugar: Casa Museo Otraparte. Cra. 43A No. 27A Sur -11, Envigado.
Fecha: Sábado 27 de Agosto de 2011
Hora: 2:00 pm a 4:00 pm. Entrada libre
Para obtener información adicional puede comunicarse con nosotros al correo electrónico gruposofos@gmail.com
En nuestro blog http://gruposofos.blogspot.com podrá consultar la programación, la metodología de trabajo y la presentación del grupo. O puede también comunicarse con la Casa Museo Otraparte: Teléfonos: 276 14 15 - 335 25 01 – E-mail: otraparte@otraparte.org - Sitio web: www.otraparte.org
miércoles, 10 de agosto de 2011
Comunicado 67 - El Estado cooptado por los grupos ilegales
Ciclo 2011
PROBLEMAS COLOMBIANOS CONTEMPORÁNEOS
COMUNICADO No. 67
Agosto 13 de 2011
El Grupo SOFOS tiene el gusto de invitarle a la Conferencia:
El Estado cooptado por los grupos ilegales
enmarcada en el ciclo Reflexiones en torno a lo ilegal y lo ilícito en nuestra cultura.
En esta sesión pretendemos identificar los mecanismos sociales, culturales y políticos que han posibilitado la cooptación de las instituciones estatales y al servicio de lo público por parte de los grupos ilegales y sus intereses particulares.
La conferencia estará a cargo de Armando Estrada Villa, Abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Hermenéutica Literaria de la Universidad Eafit, Magíster en Estudios Políticos y Doctor en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana. Se ha desempeñado en cargos públicos como Concejal, diputado, Representante a la Cámara, Senador de la República y Ministro del Interior; y como docente en la Maestría de Estudios Políticos en la Universidad Pontificia Bolivariana y en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónima Latinoamericana UNAULA.
Lugar: Casa Museo Otraparte. Cra. 43A No. 27A Sur -11, Envigado.
Fecha: Sábado 13 de Agosto de 2011
Hora: 2:00 pm a 4:00 pm. Entrada libre
Anexamos la lectura preliminar y la bibliografía recomendada para esta conferencia. Para obtener información adicional puede comunicarse con nosotros al correo electrónico gruposofos@gmail.com
En nuestro blog http://gruposofos.blogspot.com podrá consultar la programación, la metodología de trabajo y la presentación del grupo. O puede también comunicarse con la Casa Museo Otraparte: Teléfonos: 276 14 15 - 335 25 01 – E-mail: otraparte@otraparte.org - Sitio web: www.otraparte.org
lunes, 18 de julio de 2011
Sesión 66 Una relectura de la geopolítica en su relación con lo ilegal y lo ilícito
Ciclo 2011
PROBLEMAS COLOMBIANOS CONTEMPORÁNEOS
COMUNICADO No. 66
Julio 18 de 2011
El Grupo SOFOS tiene el gusto de invitarle a la Conferencia:
“Una relectura de la geopolítica en su relación con lo ilegal y lo ilícito”,
enmarcada en el ciclo Reflexiones en torno a lo ilegal y lo ilícito en nuestra cultura
En esta sesión pretendemos hacer una relectura de la geopolítica frente al poder político, económico y social. Muchos ciudadanos se muestran inquietos por la compleja situación nacional y su relación con la situación internacional salpicada de conflictos provocados por oscuros intereses financieros o de poder, corrupción y tramas secretas que contribuyen a desfalcar los bienes públicos.
Es importante conocer las situaciones en las que se deciden los cambios políticos o se controlan los grandes negocios ¿Qué instituciones y grupos políticos se lucran con el negocio de la corrupción? ¿A nivel de la geopolítica cuál es el papel de las multinacionales de la comunicación en la manipulación de la información para beneficio de un grupo de personas? ¿Qué representa el mercado negro, cuál es su alcance y qué repercusiones tiene ahora que se ha extendido gracias a la geopolítica, pero originando serios problemas en el equilibrio social?
La conferencia estará a cargo de Jorge Eduardo Núñez Hernández, quien es Abogado de la Universidad de Antioquia; fue Coordinador del Instituto Estudios Liberales de Antioquia (1984). Durante 8 años fue funcionario público en la Administración Municipal de Barrancabermeja, Ciudad Región del Magdalena Medio. Ha sido Director Regional en el Magdalena Medio de la Campaña Viva La Ciudadanía (1991).
Autor de varios libros, entre ellos: “Crónicas de lucha por el poder local”, “Plan de vuelo municipal”, “Técnicas de mamagallismo y simulación en la vida pública”. Es columnista de opinión y conferencista de programas de crecimiento personal.
Lugar: Casa Museo Otraparte. Cra. 43A No. 27A Sur -11, Envigado.
Fecha: Sábado 23 de Julio de 2011
Hora: 2:00 pm a 4:00 pm.
Entrada libre
Para obtener información adicional puede comunicarse con nosotros al correo electrónico gruposofos@gmail.com.
miércoles, 8 de junio de 2011
Sesíón 65 La corrupción bajo la óptica de la participación ciudadana
COMUNICADO No. 65
Junio 8 de 2011
El Grupo SOFOS tiene el gusto de invitarle a la Conferencia:
La corrupción: bajo la óptica de la participación ciudadana
enmarcada en el ciclo Reflexiones en torno a lo ilegal y lo ilícito en nuestra cultura.
Dentro del ciclo de conferencias que nos convoca este año, en esta novena sesión abordaremos el tema de la corrupción desde la óptica de la participación ciudadana. Para ello, hemos invitado al señor Carlos Mario Orozco, promotor cívico y veedor ciudadano entre 1989 y 2009, quien publicó en el 2010 un trabajo donde recopila hechos de corrupción en Antioquia y Medellín.
Con su orientación esperamos aclarar los conceptos y funciones que desempeñan los organismos de control y las veedurías, y alentaremos la discusión acerca de la incidencia que tendría la flexibilización de los códigos éticos en el deterioro de los hábitos públicos.
Lugar: Casa Museo Otraparte. Cra. 43A No. 27A Sur -11, Envigado.
Fecha: Sábado 11 de junio de 2011
Hora: 2:00 pm a 4:00 pm.
Entrada libre
Anexamos la lectura preliminar y bibliografía recomendada para esta conferencia.
Para obtener información adicional puede comunicarse con nosotros al correo electrónico gruposofos@gmail.com.
En nuestro blog http://gruposofos.blogspot.com podrá consultar la programación, la metodología de trabajo y la presentación del grupo. O puede también comunicarse con la Casa Museo Otraparte: Teléfonos: 276 14 15 - 335 25 01 – E-mail: otraparte@otraparte.org - Sitio web: www.otraparte.org.
miércoles, 25 de mayo de 2011
Sesión 64 Relación de origen: la prensa y lo público
COMUNICADO No. 64
Mayo 24 de 2011
El Grupo SOFOS tiene el gusto de invitarle a la Conferencia:
Relación de origen: la prensa y lo público
enmarcada en el ciclo Reflexiones en torno a lo ilegal y lo ilícito en nuestra cultura.
Partiendo de un marco conceptual en torno a lo público, su definición y elementos constitutivos, indagaremos si la conciencia de lo público nace o se hace y cuáles son las tareas del periodista con lo público. Para ello, hemos invitado al maestro Javier Darío Restrepo, para que nos comparta sus reflexiones y propicie el conversatorio que nos convoca.
De su trayectoria profesional y académica destacamos que es periodista desde hace 52 años, experto en ética periodística, catedrático de la Universidad de los Andes y conferencista en temas de comunicación social. Ha sido columnista en El Tiempo, El Espectador, El Colombiano y El Heraldo. Recibió el premio nacional del Círculo de Periodistas de Bogotá en la categoría de prensa en 1993, así como el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 1985 y 1986. Además recibió los premios San Gabriel del Episcopado Colombiano en 1994, Germán Arciniegas de la Editorial Planeta en 1995 y el premio latinoamericano a la ética periodística otorgado por el Centro Latinoamericano de Periodismo -CELAP-, auspiciado por la Universidad Internacional de la Florida en 1997. Es autor de 22 libros y su título más reciente es La Niebla y la Brújula. Desde 1995 es maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.[1]
Lugar: Casa Museo Otraparte. Cra. 43A No. 27A Sur -11, Envigado.
Fecha: Sábado 28 de mayo de 2011
Hora: 2:00 pm a 4:00 pm.
Entrada libre
Anexamos la lectura preliminar y bibliografía recomendada para esta conferencia.
Para obtener información adicional puede comunicarse con nosotros al correo electrónico gruposofos@gmail.com.
En nuestro blog http://gruposofos.blogspot.com podrá consultar la programación, la metodología de trabajo y la presentación del grupo. O puede también comunicarse con la Casa Museo Otraparte: Teléfonos: 276 14 15 - 335 25 01 – E-mail: otraparte@otraparte.org - Sitio web: www.otraparte.org.
[1] Datos biográficos tomados del sitio web de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano http://www.fnpi.org/maestros/directores-de-talleres/javier-dario-restrepo/
miércoles, 11 de mayo de 2011
Sesión 63 Lo ilícito y la violencia en Colombia
PROBLEMAS COLOMBIANOS CONTEMPORÁNEOS
COMUNICADO No. 63
Mayo 11 de 2011
El Grupo SOFOS tiene el gusto de invitarle a la Conferencia:
Lo ilícito y la violencia en Colombia
enmarcada en el ciclo Reflexiones en torno a lo ilegal y lo ilícito en nuestra cultura.
En esta sesión pretendemos identificar la secuencia que perpetúa las violencias a partir de la cultura de la ilegalidad. La conferencia estará a cargo del Padre Jesuita Javier Giraldo S. J., Licenciado en Filosofía (1969) Licenciado en Teología (1975) y Magíster en Teología (1978) de la Universidad Javeriana, Bogotá, En 1982 obtuvo un Diploma de Tercer Ciclo en Análisis Regional y Equipamiento del Espacio, Universidad de París I –Panthéon/Sorbonne-, Francia.
Se ha desempeñado como Director de la Oficina de Derechos Humanos del CINEP, Bogotá, de 1982 a 1983 y entre 1986 y 87. Presidente de la Liga Internacional por los Derechos y la Liberación de los Pueblos, Sección Colombia), entre1983 y 1991. Secretario Adjunto para América Latina del Tribunal Permanente de los Pueblos, para la sesión sobre Impunidad de Crímenes de Lesa Humanidad en América Latina, 1988-1991. Secretario Ejecutivo de la Comisión Intercongregacional de Justicia y Paz, de la Conferencia de Religiosos de Colombia, entre 1988 y 1998. Vicepresidente de la Liga Internacional por los Derechos y la Liberación de los Pueblos, 1999 – 2006. Coordinador del Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política de CINEP: 2001-2011. Acompañante de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó y Representante de la misma ante organismos internacionales.
Entre sus publicaciones destacamos La Reivindicación Urbana, Cinep (Controversia) (1987), Serie El Camino de la Niebla (dirección, 3 volúmenes), Bogotá, (1989-1990), Colombia, esta democracia genocida, Barcelona, Cristianisme i Justicia No. 61 (1994), Búsqueda de Verdad y Justicia, Seis experiencias de posconflicto – Cinep (2004), Guerra o Democracia – Fica, Bogotá (2003), Derechos Humanos y Cristianismo – Trasfondos de un conflicto, Universidad Carlos III de Madrid, España, Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, Cátedra de Teología y Ciencias de la Religión, Editorial Dykinson, Madrid (2008), Camilo, un pensamiento vigente – Colección Memoria Histórica, Bogotá (2010), Fusil o Toga, Toga y Fusil – El Estado contra la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Bogotá (2010).
El Padre Javier Giraldo ha sido distinguido con el Premio Internacional otorgado por la Asociación de Derechos Humanos de España en diciembre de 1994; el Premio John Humphrey a la Libertad, Montreal, Canadá, diciembre de 1997 y el III Premio Juan María Bandrés a la Defensa del Derecho de Asilo – CEAR, Madrid, 2004.
Lugar: Casa Museo Otraparte. Cra. 43A No. 27A Sur -11, Envigado.
Fecha: Sábado 14 de mayo de 2011
Hora: 2:00 pm a 4:00 pm.
Entrada libre
Anexamos la lectura preliminar y bibliografía recomendada para esta conferencia.
Para obtener información adicional puede comunicarse con nosotros al correo electrónico gruposofos@gmail.com.
En nuestro blog http://gruposofos.blogspot.com podrá consultar la programación, la metodología de trabajo y la presentación del grupo. O puede también comunicarse con la Casa Museo Otraparte: Teléfonos: 276 14 15 - 335 25 01 – E-mail: otraparte@otraparte.org - Sitio web: www.otraparte.org
miércoles, 27 de abril de 2011
Sesiòn 62 - Contexto Socioeconómico de la Cultura de la Ilegalidad
Ciclo 2011
PROBLEMAS COLOMBIANOS CONTEMPORÁNEOS
COMUNICADO No. 62
Abril 27 de 2011
El Grupo SOFOS tiene el gusto de invitarle a la Conferencia:
Contexto socioeconómico de la cultura de la ilegalidad,
enmarcada en el ciclo Reflexiones en torno a lo ilegal y lo ilícito en nuestra cultura
En esta sesión pretendemos exponer el contexto de la economía ilegal y de bienes ilícitos a la luz de una reseña socioeconómica de Colombia en los dos últimos siglos.
El invitado es Mario Arango Jaramillo, catedrático universitario durante 35 años. A lo largo de más de veinte libros sobre temas económicos, sociales y biográficos, ha profundizado en la investigación y el análisis histórico y contemporáneo de la realidad colombiana. Sus obras editadas por varias universidades y publicadas en Colombia, España y México, son textos de estudio y consulta en centros académicos.
Graduado en Derecho por Universidad Libre de Colombia, Bogotá. Ha sido docente en la Universidad Cooperativa de Colombia, en la Universidad Cooperativa Indesco y en la Universidad de Medellín.
Entre sus libros destacamos: "Libertad y Tolerancia, la masonería colombiana" (2007) "Masonería y partido liberal. Otra cara en la historia de Colombia" (2006), "Manual de Cooperativismo y Economía Solidaria" (2005), “María Cano, Flor eterna siempreviva" (2001), “La Economía Solidaria, una alternativa Económica y Social" (2000), "Comunicaciones y Correos en la Historia de Colombia y Antioquia" (1996), "Coca-Coca" (1986), "Narcotráfico, Imperio de la Cocaína" (1985), "Bancarrotas y Crisis" (1990).
Lugar: Casa Museo Otraparte. Cra. 43A No. 27A Sur -11, Envigado.
Fecha: Sábado 30 de abril de 2011
Hora: 3:00 pm a 5:00 pm (aunque usualmente nuestras sesiones inician a las 2:00 pm, esta vez aplazamos la cita una hora, por solicitud del profesor Mario Arango).
Entrada libre
Para obtener información adicional puede comunicarse con nosotros al correo electrónico gruposofos@gmail.com.