El Grupo Sofos tiene el
gusto
de invitarle a la conversación:
de invitarle a la conversación:
Jorge Isaacs
La última utopía liberal
La última utopía liberal
A cargo de
María Cristina Restrepo
en conversación
con Carlos Bueno
El tema de la
próxima sesión es “Jorge Isaacs: la última utopía liberal”, a cargo de María Cristina Restrepo, autora de Verás huir la calma, biografía novelada del
autor vallecaucano. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Pontificia
Bolivariana de Medellín y Lenguas Modernas e Historia del Arte y de la
Civilización en el Istituto Internazionale de Roma. Ha traducido textos de R.
L. Stevenson, Somerset Maugham, Ambrose Bierce, Washington Irving, H. D.
Thoreau, Thonrton Wilder, Oscar Wilde y Mark Twain, entre otros autores. Ha
sido profesora universitaria de Literatura Contemporánea, Moderna y de Español.
Fue directora del Centro Cultural Luis Echavarría Villegas de la Universidad
Eafit y ha estado vinculada a destacados proyectos editoriales y de gestión
cultural. Entre sus publicaciones se cuentan El olvido en la obra de Marcel Proust (1986), La vieja casa de la calle Maracaibo (1989), De una vez y para siempre (2000), Amores sin tregua (2006), La
mujer de los sueños rotos (2009), El
miedo, crónica de un cáncer (2010), Lo
que nunca se sabrá (2011), Verás huir
la calma (2014) y Al otro lado del
mar (2017).
Jorge Isaacs (Cali, 1837 - Ibagué, 1895) fue poeta,
novelista, comerciante, periodista, representante conservador, liberal radical,
cónsul en Chile, empresario agrícola, educador, militar, revolucionario,
explorador científico, etnógrafo y contratista del Gobierno. Padre de familia y
casi mártir de la patria en la “Lapidación del Congreso” en mayo de 1878. Como
superintendente general de Instrucción Pública intentó adelantar la política
educativa del liberalismo radical con la apertura de nuevas normales para
formar maestros laicos, capaces de combatir el monopolio pedagógico de la
Iglesia. Fue un político colombiano sui géneris, no sólo por haber vislumbrado
la posibilidad de un Estado moderno, sino porque conoció la revolución que
significa escribir desde el alma. (De una columna de Ana Cristina Restrepo).
* * *
Entrada libre
Lugar: Casa Museo Otraparte
Carrera 43A n.º 27A Sur - 11, Envigado
Fecha: Octubre 07 de 2017
Hora: 2:30 p. m.
Escuchar transmisión en vivo:
Para participación y realizar preguntas
en línea, favor comunicarse
a nuestra línea 448 24 04 o a nuestro correo: gruposofos@gmail.com
a nuestra línea 448 24 04 o a nuestro correo: gruposofos@gmail.com
Para obtener información adicional
puede comunicarse con nosotros al correo electrónico gruposofos@gmail.com. En nuestro blog http://gruposofos.blogspot.com podrá consultar la programación, la metodología
de trabajo y la presentación del grupo. O puede también comunicarse con la Casa
Museo Otraparte: Teléfono: 448 24 04 - Correo electrónico: otraparte@otraparte.org - Sitio web: www.otraparte.org.
* * *
Lectura
preliminar
Capítulo viii
Nuestra querida Julia
Holguín, la viuda de Lisímaco, había vuelto a casarse, esta vez con Francisco
Rebolledo, también amigo de la familia. Por aquellos días el matrimonio vivía
en Bogotá. Gracias a sus cartas, Alcides y yo recibíamos noticias sobre el desempeño,
no siempre ecuánime, de Jorge en el Congreso.
Poco dado a ocultar lo
que pensaba, pronunciaba unos discursos acalorados, llenos de esa pasión que lo
caracteriza. Como era de esperarse su vehemencia tocó sensibilidades, hirió
orgullos y, sin pretenderlo, le fue ganando enemigos. Los conservadores lo
criticaban, en especial Carlos y Jorge Holguín. La simpatía era cada día más
notoria por la causa liberal. Veían con preocupación el giro que iba dando,
temerosos de perder un brillante representante para su causa. A la acusación
que le hicieron de estar cambiando de partido, Jorge respondió: “Lo que ocurre
es que estoy empezando a ver la luz”.
Siempre he creído que la
educación que recibió en el colegio del doctor Lorenzo María Lleras fue el
primer paso hacia el cambio político que entonces se manifestaba con tanta
claridad. El maestro de rostro anguloso y mirada inteligente se había ganado de
inmediato la confianza de Jorge, un niño asustado, que añoraba amargamente la
vida en familia, las caricias de doña Manuelita y el afecto de sus hermanas. A
su llegada con apenas once años a la capital, necesitó el apoyo de alguien y
nadie mejor que el doctor Lleras, hombre polifacético como llegaría a ser su
alumno, liberal radical, con unas ideas de justicia y libertad que supo sembrar
en la mente del “calentanito”, como lo llamaban sus compañeros.
Poco después de la
primera acusación, otro congresista pretendió insultarlo llamándolo miembro de
la raza maldita. El que se hiciera referencia a su ancestro judío con la intención
de humillarlo, indignó a Jorge. A partir de ese momento comenzó a culpar de
nuestros problemas al prejuicio de las personas que lo despreciaban por ser el
hijo de don Jorge Enrique, quien, a pesar de haberse convertido al catolicismo,
de haberse hecho colombiano, de haber levantado una familia en el valle del
Cauca y haber servido con devoción al país, fue considerado por muchos, hasta
su muerte, como un extranjero.
En las cartas de Jorge,
que a veces llegaban con regularidad y otras se espaciaban de manera
preocupante, recomendaba el cuidado de los niños, como si hiciera falta, o la
economía en los gastos, como si pudiera ser de otra manera. Se refería
continuamente a la intolerancia de los colombianos, a la falta de caridad, a
los odios que campeaban en la vida política y económica. Aseguraba que no
sentía vergüenza de la raza de su padre. Al contrario, encontraba inspiración
para la poesía precisamente en la Biblia, libro que leía por las tardes en su
habitación de alquiler, o cuando venía a casa, en la silla de juncos en el
jardín.
*****
Pienso, sin querer
juzgarlo de manera muy severa, que Jorge fue responsable de la animosidad que
despertaba. Desde muy joven ha ostentado un talante orgulloso, con frecuencia
arrogante. Basta ver su manera de andar, el gesto desafiante de la cabeza, la
mirada taladrante y ese rictus desdeñoso de la boca, para comprender que se
considera dueño de la razón. Hasta en la desdichada aventura militar en
Antioquia demostró poseer una ambición política tan arraigada, que ni los más
violentos ataques por parte de sus oponentes, entre ellos el clero, con su
inmenso poder, lograron abatirlo. Sería necesaria la expulsión de la vida
pública por parte de aquellos antioqueños a quienes todavía asegura admirar
tanto, para alejarlo por las malas de esa actividad que le devolvió muy poco de
lo que entregó.
Durante los últimos
meses de su militancia en el Partido Conservador, se desempeñaba también como
redactor del diario La República.
Creo que el periodismo, ejercido de manera permanente, le habría asegurado el
éxito, además del tiempo para escribir otras novelas. Pero en el caso de La República, Jorge se encontraba en un
dilema: de una parte estaba su inclinación por el periodismo; de otra, las
nuevas ideas políticas. Como es bien sabido, el periódico apoyaba el ala
moderada del conservatismo, orientación de la cual se había separado ya en su
corazón.
*****
Con el tiempo pagaría
caro esa celosa fidelidad a sus principios. Su entereza, la honestidad con el
nuevo pensamiento que concebía a medida que aumentaba el conocimiento del país,
y de los problemas que lo asolaban, fueron las principales razones por las
cuales pasó del conservatismo a la masonería, y de ahí al liberalismo radical.
Un pecado, al parecer imperdonable, una traición para tantos que presenciaron
aquel cambio inevitable. Por ese motivo, años más tarde, cuando la cuestión
religiosa llegó al punto más crítico, las autoridades eclesiásticas del Cauca,
en combinación con la prensa conservadora, lo atacaron de manera despiadada e
injusta.
Su primera participación
en el Congreso habría de durar hasta 1869, el año más terrible, el de la muerte
de Clementina. Nuestra hijita dejó de existir el 11 de enero en Bogotá, adonde
la habíamos llevado en busca de mejores tratamientos, que no surtían efecto,
porque la vida se iba apagando en su cuerpo cada día más frágil, atormentado
por la enfermedad. Al ver su carita lívida recostada en las almohadas, al verla
sonreír débilmente, tratando de darme ánimos, me decía que no había peor suplicio.
La niña sabía que iba a morir y aceptaba ese hecho con una serenidad
conmovedora. Yo habría dado gustosa mi vida por la suya. En vano oré, le
imploré a Dios que me llevara a cambio de ella, rogué de rodillas por un
milagro del cielo. Pero de nada valieron mis ruegos. Cuando Clementina exhaló
el último suspiro, sin proferir una queja, resignada a lo inevitable, algo en
mí murió con ella.
No he dejado de recordar
a mi hija un solo día, con una pena que no mengua. Tengo la costumbre de contar
cuántos años tendría de haber vivido: catorce, quince, dieciocho, veinte. La
imagino transformándose de niña en mujer, viéndola abrirse al amor, a la
maternidad. De imaginarla constantemente, me parece verla, una figura blanca
que se acerca a mi lecho al amanecer, que se desliza junto a las macetas de
flores al fondo del jardín, que está de pie, inmóvil a la orilla del río,
contemplando la corriente. Me pregunto si será cierto que los muertos
encuentran al otro lado a sus seres queridos. Pero se trata de suposiciones, el
consuelo que buscamos cuando la pena es demasiado grande para poder soportarla,
cuando el silencio inquebrantable de los que se van, amenaza con destruirnos.
El dolor de Jorge fue
inconcebible. Sus sollozos, aferrado al cuerpo de nuestra pequeña, me desgarraban
el alma. Hice lo posible por soportar esa doble tragedia: la de perder a la
hija más cariñosa y alegre, y la de verlo sufrir de aquella manera. Él mismo
cortó sus trenzas, que guardamos en una caja de madera perfumada. La misma que
abriríamos este año, para guardar los pañuelos de Elvira Silva.
*****
El nuevo presidente,
Santos Gutiérrez, quien confiaba en Jorge como se vería más adelante, inició su
Gobierno con una propuesta de convivencia política, encaminada a eliminar los
odios partidistas que existían, existen y existirán en el país. Para dar el primer
paso les ofreció a dos notables conservadores, el doctor Ignacio Gutiérrez
Vergara primero y luego el general antioqueño Pedro Justo Berrío, el cargo de
secretario del Tesoro y Crédito Nacional, que ambos declinaron. Pero se había
sentado un precedente en un gobierno que pretendía orientarse hacia la
moralidad, el desarrollo de la instrucción pública, el entendimiento con la
Iglesia, el mejoramiento de las condiciones económicas del país.
En la mayoría de los
estados gobernaban los radicales, aunque el Tolima, Antioquia y Cundinamarca
tenían gobiernos conservadores. El nuevo presidente recibía un país con
recursos menores que las obligaciones del tesoro. Presentó al Congreso una
serie de medidas de emergencia encaminadas a reorganizar el crédito nacional, a
ordenar el sistema público de pagos. También fijó en 1.500 hombres el pie de
fuerza del Gobierno, y presentó un nuevo estatuto de aduanas.
Fue durante el Gobierno
de Santos Gutiérrez cuando oí hablar por primera vez de la posible exploración
de unos yacimientos de carbón en la Costa Atlántica. Las rentas de ese mineral
podrían, según el presidente, eliminar el monopolio de la sal. Además, tenía
otro proyecto que apasionaba a Jorge: construir un canal en Panamá, idea que mi
marido consideraba fundamental para las exportaciones, y que el presidente
pensaba contratar con Estados Unidos. Algo que a simple vista parecía
realizable.
*****
Por la época en que pasó
a engrosar las filas del liberalismo, con gran indignación por parte de algunos
miembros de la familia, de nuestros amigos los Holguín, de sus antiguos
copartidarios en la capital, Jorge entró a la masonería.
Llevaba años entregado
al estudio de las obras de revolucionarios radicales franceses como Luis Blanc
y Joseph Proudhon, que eran masones. Leía a Benjamín Constant, a Alexis de
Tocqueville, a Lamartine, a Víctor Hugo, escritores interesados en temas
políticos y sociales. Repasaba las teorías de Jeremías Bentham, para quien el
interés económico ha sido la fuerza que mueve el alma humana. Lo seducía la
influencia de las doctrinas socializantes y liberales que provenían de Francia
e Inglaterra. Sostenía largas conversaciones con César Conto, intercambiaban
libros. Yo me sentaba a su lado para oírlos hablar. Discutían el papel de la
masonería en la difusión del pensamiento libertario en nuestro país y
aseguraban que la Revolución francesa había sido portadora en América Latina de
las verdaderas ideas de justicia social, que aquí estaban por aplicarse.
Los miembros de las
logias masónicas eran personas destacadas en el plano político, económico,
intelectual, social. Conto y Jorge mencionaban al general Mosquera, a
Florentino González, a Manuel Ancízar, cuyo trabajo en la política, el derecho
y el periodismo, ambos admiraban. Era innegable la influencia de José Hilario
López, caucano como nosotros, la persona que había sido llamada a cambiar
nuestra forma de vida con reformas como la declaración de la libertad de
enseñanza, el otorgamiento de libertad a los esclavos, la libertad de imprenta,
el juicio con jurado en las causas criminales, la institucionalización del
matrimonio civil, la expulsión de los poderosos jesuitas por cuestionar las
reformas liberales, la liquidación de todo privilegio eclesiástico por parte
del Congreso. Tanto Jorge, como Conto, habrían de defender esas ideas, muchas
de ellas contrarias a la educación recibida en la niñez, a la forma de vida de
los grandes terratenientes del Valle del Cauca.
La iniciación de Jorge
tuvo lugar el día convenido, en Bogotá. Ya bien entrada la noche, debía esperar
una señal cerca de la iglesia de Santa Clara. En medio de la oscuridad, un
desconocido se acercó con paso lento por la calle desierta. Sin decir palabra
le vendó los ojos, lo obligó a dar varias vueltas para que perdiera el sentido
de orientación y lo guió a un lugar elevado, pues subieron por lo menos tres
tramos de escaleras. Al llegar a una habitación mal iluminada, el desconocido
le ordenó quitarse la venda. Jorge pudo ver tapices negros con emblemas en las
paredes. Un esqueleto presidía la escena desde un dosel, empuñando una espada
en cuya punta había un papel con un mensaje para Jorge: se le preguntaba cuál
sería su testamento, llegada la última hora.
Se disponía a responder
cuando unos pasos resonaron en el pasillo. Un hombre encapuchado de negro, que
llevaba una soga, entró a la habitación. Se acercó a Jorge, le vendó nuevamente
los ojos, le quitó la chaqueta, el chaleco, la corbata y los zapatos, le ató
las manos y le ordenó seguirlo hasta un lugar en el mismo edificio. Las
personas allí reunidas lo interrogaron sobre política y religión.
Jorge sentía el pulso de
la sangre en las sienes. El corazón le latía con fuerza. No había imaginado que
sentiría tanta emoción y hacía esfuerzos por serenarse. El ritual tenía un
misterioso poder que lo conmovía, a pesar de su deseo por mostrarse ecuánime
frente a los demás iniciados.
Finalmente se le
concedió la luz como neófito, después de lo cual le quitaron la venda para que
pudiera ver el templo masónico iluminado por cientos de velas, a los hermanos adornados
con bandas, mandiles y condecoraciones. Jorge se puso de rodillas frente a la
escuadra y el compás. Juró amar y proteger a los hermanos y respetar a las
esposas, hijas y hermanas de los cofrades. Había sido admitido a la logia
masónica Estrella del Tequendama, en el grado treinta y tres.
Seguía los dictados de
su conciencia. Veía nuevas formas de impulsar el desarrollo del país, más
apropiadas al momento histórico que las teorías de los conservadores. Libre de
las ataduras de la riqueza, de la posesión de la tierra, del peso de la
tradición, de la influencia de la familia, se decidía a ser él mismo.
No dudo que la masonería
influyó en su carrera política, dado que en nuestra América es una organización
clandestina, dedicada a esa actividad, con unos objetivos que Jorge hizo suyos,
tales como la separación entre la Iglesia y el Estado, o la secularización de
la enseñanza. Asuntos por los cuales ha combatido de manera ferviente a pesar
de las persecuciones, a pesar del desafecto de muchos, entre ellos Miguel
Antonio Caro, quien por ese entonces todavía le brindaba su amistad,
ofreciéndose una vez más a corregir las pruebas de la segunda edición de María.
Se acercaba el tiempo en
que Jorge habría de llevarnos a la más descalabrada aventura económica. Pero, a
pesar de las enemistades que se granjeaba, de las dificultades para pagar las
deudas en las que incurríamos, a pesar de su ausencia y del temor a perder su
amor, a pesar de la trágica muerte de Clementina, nada nos hacía sospechar que
en un par de años nos veríamos abocados a ese desastre financiero y moral que
se llamó Guayabonegro. Otro nombre de mal agüero, como el de La Caridad.
Fuente:
Restrepo, María Cristina. Veras huir la calma. Luna Libros, Colección América, Bogotá, 2014.
Grupo Sofos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario