SEMINARIO PROBLEMAS COLOMBIANOS
CONTEMPORÁNEOS
Ciclo 2012
El
Grupo Sofos tiene el gusto de invitarle a la conferencia
DE
LA MALOCA A LA CÁRCEL
Que hace parte del ciclo: “Reflexiones en torno al
problema de la droga en el contexto del ordenamiento social e institucional
colombiano”.
En la octava conferencia de este ciclo se pretende analizar la ritualidad en la preparación
y uso de drogas, a partir de la presentación de los antecedentes culturales y
sociales y los imaginarios en relación con ellas, objeto-sujeto de controversia
por su consumo en contextos legítimos y rituales y los argumentos y posiciones
que defienden su prohibición.
Para motivar la conversación sobre este tema, hemos
invitado a Germán Zuluaga Ramírez, pereirano de nacimiento, Médico Cirujano con Maestría en Ciencias
Médicas del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en la Universidad
Autónoma de Guerrero (México) y en el Ciet (Canadá), 2010. Es el Director del Centro de Estudios Médicos Interculturales, Cemi, desde 2006. Director del
Grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud, Facultad de Medicina,
Universidad del Rosario; profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad del
Rosario, desde 2002; miembro activo de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, A.C.A.C., desde
1994; médico investigador en Sistemas Tradicionales de Salud y Botánica Médica. Es Diplomado en Botánica Médica por la Universidad El
Bosque, Colombia, 2003 y Candidato a
Doctorado en Epidemiología, Universidad Autónoma de Guerrero (México) y Ciet (Canadá), 2011-2013.
Algunos de
sus libros publicados son: “La historia del Vaupés: desde esta orilla”. (2009).
Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario. Escuela de Ciencias Humanas,
Facultad de Medicina. “Flora medicinal y sus conocimientos asociados:
Lineamientos para una regulación”. (2007). Bogotá: Centro Editorial Universidad
del Rosario. Colecciones Textos Jurisprudencia y textos de Ciencias de la
Salud. “Contribución al estudio científico de plantas medicinales”. (2005).
Volumen I. Bogotá: Colección Etnobiología. Grupo de Estudios en Sistemas
Tradicionales de Salud, Universidad El Bosque, Instituto de Etnobiología.
“Estudio etnobiológico de la liana Paullinia yoco, indicadora del estado
de conservación biológica y cultural del piedemonte amazónico”, (2005), Bogotá:
Colección Etnobiología, Instituto de Etnobiología, UMIYAC. “El yoco: la savia
de la selva”. (2004). Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.
Colección Textos de Ciencias de la Salud. “Conservación In Situ del Plasma
Germinal Medicinal”, (2004). Bogotá: Colección Etnobiología, Instituto de
Etnobiología. “La botella curada: Aproximación a los sistemas tradicionales de
salud de las comunidades negras del Chocó Biogeográfico”. (2003) Bogotá:
Universidad El Bosque, Amazon Conservation Team, Instituto de Etnobiología.
“Medicinas tradicionales: Introducción al estudio de los sistemas tradicionales
de salud y su relación con la medicina moderna”. (2002). Bogotá: Cuadernos del
Observatorio de la Vida. Volumen 3. Es autor de varios capítulos de libros,
editor de otros libros, autor de muchos artículos científicos y cartillas de
instrucción.
Lugar: Casa
Museo Otraparte. Cra. 43A No. 27A Sur -11, Envigado.
Fecha:
Sábado 2 de junio de 2012.
Hora: 2:00
pm a 4:30 pm. Entrada libre.
La transmisión en vivo se
puede escuchar en: www.otraparte.org/voces/radio.html
Para obtener información
adicional puede escribirnos al correo electrónico gruposofos@gmail.com. En
nuestro blog http://gruposofos.blogspot.com
podrá consultar la programación, la metodología de trabajo y la presentación
del grupo. O puede también comunicarse con la Casa Museo Otraparte: Teléfonos:
276 14 15 - 335 25 01 – Correo electrónico: otraparte@otraparte.org - Sitio
web: www.otraparte.org.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario