Ciclo
2025
¿Cómo afrontar la
distopía que nos acecha?
Marita Lopera
23 de agosto de 2025
Foto © César Giraldo Zuluaga / El Espectador
«Las quebraditas son un tesoro. / Que nadie
puede comprar con oro.
Nadie las vende, nadie las compra. / Solo nos piden algo de sombra».
Gustavo Adolfo
Rengifo
Agüita alegre
* * *
El Grupo Sofos tiene el gusto
de
invitarle a la conversación:
El agua que nos queda
Con la participación de:
Marita Lopera
es escritora y
docente. Su primera novela, La vida fue hace mucho (2022), marcó su
ingreso al campo literario con una propuesta íntima y evocadora que ha captado
la atención de lectores y críticos. Con una escritura cuidadosa y sensible, su
obra se inscribe entre las voces femeninas emergentes de la literatura
colombiana contemporánea, explorando la memoria, la infancia y los vínculos
familiares desde una mirada personal y poética.
* * *
Entrada libre
Lugar:
Casa Museo Otraparte
Fecha: 23 de agosto de 2025
Hora: 3:00 p.m.
Ver transmisión en vivo:
Youtube.com/CasaMuseoOtraparte
* * *
Lectura suelta
Sarta del río Cauca
~ Jaime Jaramillo Escobar ~
Bajábamos —mi caballo y yo— dos veces al año hacia el río
Cauca.
De las altas montañas bajábamos, y al amanecer divisábamos el
río entre piedras negras y palmeras, y era una gran alegría ver este río.
Viajábamos de noche con la luna de agosto y con las lluvias
de enero en enero,
Pero mi caballo se sabía el camino de memoria, o lo
inventaba,
Él que veía —porque yo no veía nada—.
Yo tenía trece años, mi caballo tenía cinco; éramos muy
jóvenes para andar solos por ahí.
Qué amigazo era mi caballo, más inteligente y más instruido
que yo,
Y sin embargo era yo el que llevaba las riendas del freno,
Sólo por ser el hijo del dueño del caballo, como siempre
sucede.
Pero yo le ofrecía pedazos de panela en mi mano, mirándolo de
frente,
Y nunca cometí la torpeza de vaciarle una botella de cerveza
en la testa coronada por sus dos nerviosas orejas.
Yo lo llamaba por su nombre y apellido y él venía a mí con un
suave trote amoroso,
Subiendo desde el fondo de la cañada donde la bruma no se
levantaba aún, dormida sobre los pastizales de yaraguá, grises y constelados de
rocío a las seis de la mañana.
Durante el viaje, yo le recitaba a mi caballo todos los
poemas de Porfirio Barba-Jacob, los cuales se esparcían por las desiertas
montañas.
No recuerdo ningún comentario de mi caballo acerca de los
poemas, pero si yo dejaba de recitar, él se detenía.
Por supuesto que antes de salir yo había bañado mi caballo,
Lo había tenido conmigo en el patio de atrás de la casa,
dándole de comer dulce caña picada, aguamiel con salvado, bananos partidos,
Y lo había peinado, acariciado, dádole palmadas en las ancas,
Con cepillos de raíz le había alisado el pelo y con un peine
de cacho le había peinado cuidadosamente la crin y la cola,
Y había revisado los aperos: la alfombra roja para el lomo,
el freno limpio, la cincha suave pero firme, la montura adornada con grabados y
bollones, los estribos de cobre labrado, los zamarros de piel, mi sombrero de
fieltro. Mientras no me calara aquel sombrero, el caballo no entendía que
pudiésemos partir.
Mi padre miraba todo muy despacio y muy serio,
Y si no había ninguna falla aprobaba con la cabeza.
Yo sé que ese caballo dejó de existir hace mucho tiempo, y
que yo le sobrevivo injustamente.
Era un caballo de larga crin, llamado don Palomo Jaramillo.
El río Cauca no sabía nada de eso porque venía de muy lejos,
de las tierras llanas,
Tan sereno, tan colmado de grandes peces —entonces—.
El río que había pasado por sus orillas donde negros bebían
en quioscos de palmiche,
Vivían en chozas, trabajaban, no trabajaban, peleaban entre
sí con larguísimas peinillas de acero inoxidable, marca Corneta,
Negros que habían vertido su sangre en el río, su sudor, sus
lágrimas,
Que celebraban el sábado en los puertos, cada puerto con su
estación del ferrocarril y esas botellas verdes de Pilsen para la sed, para las
ganas de beber, para el coraje de pelear.
A la altura de Anzá las turbias aguas del río se cruzaban en
canoa, llevando de la brida a mi caballo para que no se ahogara.
Nadaba pesadamente el caballo, pero tenía mucha resistencia a
las aguas impetuosas.
Mi caballo me vio tomar aguardiente; no dijo nada.
Me llevó borracho a casa, me acarició con el belfo, con el
lado de su cabeza.
Se paraba muy firme, me miraba fijo, me decía —¡Vamos!
Al galope corría con sus crines al viento para darme alegría,
O me llevaba con toda seguridad por los malos caminos, en
aquellos inviernos.
Desde que no tengo caballo y me veo obligado a rodar en auto,
vivo completamente extraviado dentro de mi auto.
Los paisajes a cien kilómetros por hora no tienen pies ni
cabeza, y no pueden decir nada porque se marean,
Pero mi caballo sí que sabía de paisajes; era un caballo
paisajista,
Un caballo de un solo caballo, pero más majestuoso que el
Rolls Royce de la Reina.
El río más bello del mundo es el primer río, donde nos
bañamos desnudos,
Y los demás son los otros ríos, así como las otras mujeres, y
los otros amigos.
Si el río Magdalena no me dijo nada cuando yo estaba
muchacho, ya para qué me habla; que no me hable.
Yo tuve una larga conversación con el río Cauca y me lo dijo
todo,
Todo lo mismo que hubiera podido decirme el río Magdalena,
Pero el río Cauca me puso la mano en el hombro y me habló al
oído,
Y el río Magdalena no me gusta porque habla a gritos.
Yo fui con mis amigos al río Cauca y lo atravesamos a nado,
en Anzá, en Cangrejo, Tulio Ospina, La Pintada, Cali,
Pero yo no he atravesado a nado ningún río Magdalena.
El río Magdalena me quiere ahogar, quiere hacer olas y
taparme, si me pone un brazo encima me aplasta. Temo mucho del río Magdalena.
Por las orillas del río Cauca me paseaba como un rey en su
baraja.
En el puente de Bolombolo me atuve a conversar con gentes que
pasaban, con un amigo, con la noche solitaria.
El puente de Bolombolo desaparecerá bajo las aguas de una
presa,
Y con él todas las casas y las grandes bodegas de techo de
Zinc.
Sólo el nombre de Bolombolo perdurará en los poemas de León de
Greiff,
Quien tuvo el privilegio de ver nacer el puerto, cuando se
construía el ferrocarril.
El olor de la hulla desapareció con los trenes, sólo quedan
las putas,
Que desaparecerán bajo las aguas de la presa, con los
billares patas arriba, los restaurantes de caliente sopa, y mi revólver de
inspector de policía.
Por el puente de Bolombolo perseguí a un bandido una noche,
el bandido se arrojó al río, hice un disparo al aire para poder ir a tomar
cerveza con el teniente y conversar del asunto.
Agua del río Cauca,
En lindos vasos de cristal te bebo ahora, un poco
amarillenta, seguramente no muy bien purificada.
Si mi caballo te bebiera se moriría de repente.
Fuente:
https://www.jaimejaramilloescobar.co/Sombrero-de-ahogado/Sarta-del-rio-Cauca.html
* * *
Incitación para ver en YouTube:
Youtube.com/watch?v=0RzND6NfW3I
Grupo
Sofos
Correo electrónico: gruposofos@gmail.com
Blog: https://gruposofos.blogspot.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario